Apenas la mitad de los chilenos ha ido a una consulta con el oftalmólogo en el último año
Una encuesta realizada por Cadem, encargada por empresas de la industria óptica nacional, detectó que el 84% de los chilenos o un familiar suyo tiene algún problema asociado a la salud visual o necesita usar lentes.
Son cifras similares a las de la última Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, que reveló que casi la mitad de los chilenos usa anteojos. Y según expertos, el fenómeno de envejecimiento de la población durante los próximos años podría hacer que estas cifras aumenten.
Pese a la alta prevalencia de problemas a la visión entre los chilenos, según la consulta de Cadem —que se realizó a 708 personas mayores de 18 años de todo el país— el 42% no ha visitado al oftalmólogo en el último año, pese a que lo recomendado es, al menos, realizarse un chequeo anual.
Al ser consultados por los motivos de la falta de control médico, los encuestados aseguraron que el alto precio de las consultas es la principal barrera.
‘El Mercurio’ realizó un sondeo entre clínicas de la capital y detectó que los precios de una consulta con un oftalmólogo oscilan entre los $20 mil y $60 mil si se acude de forma particular, es decir, sin considerar cobertura de isapre ni Fonasa. Los valores bajan usando los seguros, dependiendo del plan que el afiliado tenga contratado.
Otras de las razones que esgrimieron los encuestados para no realizarse exámenes visuales anualmente fueron la falta de tiempo, que consideran que no tienen problemas graves, las listas de espera y la dificultad para encontrar una consulta cercana.
Según el último reporte del Ministerio de Salud, hay 3.400 atenciones oftalmológicas incluidas en el plan AUGE (como cataratas, estrabismo y vicios refractarios) en lista de espera. En promedio, los pacientes del sistema público deben esperar 65 días para conseguir atención.
En el caso de las consultas oftalmológicas no incluidas en el plan AUGE, hay 302 mil atenciones pendientes.
Mauricio López, presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología, afirma que en Chile no existe una brecha de oftalmólogos, ya que ingresan al sistema cerca de 50 nuevos profesionales al año, pero es necesaria ‘una mejor distribución en regiones y más equipos tecnológicos para que estos puedan atender’.
Atenciones en ópticas
Las ópticas encargaron la encuesta luego de que el Tribunal Constitucional diera luz verde para que en un mismo establecimiento de ese tipo una persona pueda ser evaluada, obtener una receta y comprar los anteojos.
En la consulta, el 74% de las personas aseguró estar a favor de que se realicen exámenes visuales al interior de las ópticas.
Según Ana Luz Vergara, presidenta del Colegio de Ópticos, Contactólogos y Optómetras de Chile, ‘esto se transforma en una alternativa que potencia y fortalece el acceso a una revisión visual, porque tenemos alrededor de 1.400 ópticas en Chile y habría una cantidad de profesionales similar (de tecnólogos médicos con mención en oftalmología y optómetras) que podrían dar atenciones’.
Por su parte, Juan Cristóbal De Marchena, gerente general de Rotter&Krauss, dijo que ‘las ópticas podemos ser parte de la solución a las largas listas de espera que hoy existen’.
Sin embargo, Mauricio López no concuerda y asegura que ‘el examen oftalmológico es un examen integral, no solamente recetar anteojos’.