Noticias

11:12 am el 10 de Julio del 2014

Fonasa pagará a clínicas por resolución y no por día cama

Entidad afirma que se ahorrarán recursos, pues recintos deberán asumir atención integral de usuarios. Clínicas valoran iniciativa.

Fuente: La Tercera (10-07-2014)

por O. Fernández

No se pagará a las clínicas por día cama, sino por solucionar el problema de salud que tenga el paciente. Así lo anunció ayer el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), cambiando así la forma en que hasta hoy se pagaba a los centros privados para suplir la demanda por atención cuando se agotan los cupos del sistema público.

Fonasa, a través de un comunicado, anunció ayer la modificación al mecanismo de pago para licitar camas. Jeanette Vega, directora de la entidad, afirmó que “significa que en vez de costear por días cama empezaremos a hacerlo por resolución de problemas, lo cual aumentará la eficiencia, disminuirá los costos y, además, generará mucha más calidad, porque pone la responsabilidad de resolver el problema de salud de las personas en el proveedor y no en el paciente”.

El sistema de pago se basará en el modelo de Grupos Relacionados por Diagnóstico (GRD), programa adoptado por el Ministerio de Salud desde 2013 y que, a partir de 15.000 diagnósticos y 8.500 procedimientos posibles, permite condensarlos en 900 grupos. Así, cada vez que un paciente es atendido, la información “se carga” en el sistema que reconoce las prestaciones y las asocia a uno de los 900 grupos diagnósticos, que tienen promedios de hospitalización y una media de gasto, definidos para cada enfermedad, permitiendo equiparar los factores clínicos que influyen en las atenciones.

Así, en lugar de pagar por cada día que un usuario de Fonasa esté internado en una clínica, se podrá fijar un arancel según la enfermedad que obligue la hospitalización y cobrar un valor total por la resolución de esta patología, incluyendo en esta cifra todas las intervenciones necesarias para que el paciente recupere la salud y sea dado de alta.

Emilio Santelices, asesor de Fonasa en este ámbito, explicó que esta iniciativa tiene como objetivo hacer “compras eficientes”.

Privados

Ana María Albornoz, gerente de clínicas de Chile, dijo que el sector valoró la iniciativa. “La idea es que se pague por la solución del problema de salud y no por las prestaciones en forma aislada. En la medida que se organice la compra para que todos los actores puedan participar, nos parece una buena propuesta”, dijo Albornoz, quien agregó que resta que Fonasa y expertos determinen los valores de cada atención integral de salud, según la complejidad.

Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, dijo que “es altamente conveniente cambiar el modelo de compra de Fonasa. De esa manera, se traspasa parte del riesgo a los prestadores y de esa forma, producir un control del gasto”, dijo el académico, quien agregó que la iniciativa debe incluir una atención integral del usuario, desde que ingresa, se somete a una prestación y es dado de alta, modelo aplicado internacionalmente.

El anuncio de Fonasa ocurre a dos meses de que se anunciara el fin anticipado de la licitación de camas a clínicas, luego que se conociera que se habían pactado valores de entre $ 800 mil a $ 1,5 millones por día cama con los distintos recintos, muy por sobre los $ 380 mil del arancel promedio en la red pública. En 2013, además, se pagaron casi $ 20 mil millones a centros privados por este ítem.

20 mil millones de pesos pagó Fonasa a distintas clínicas en 2013 por compra de camas.

76% de la población está afiliada a Fonasa.