Noticias

8:52 pm el 15 de Febrero del 2022

Casi 900 mil personas tienen inhabilitado el pase de movilidad

Hay 1,3 millones de adultos con tercera dosis pendiente, pero a los seis meses de la segunda dosis se bloquea el permiso.

VBSQFXDMVZFENE564777IY6VDI
Una de las estrategias para incentivar la vacunación en el país es la inhabilitación del pase de movilidad si, pasados los seis meses de la segunda dosis, los ciudadanos aún no reciben la dosis de refuerzo.

Así, según datos del Ministerio de Salud, hasta ayer se confirmaron 874.487 mayores de edad que todavía no han recibido su tercera dosis, por lo que su pase se encuentra inhabilitado.

Eso sí, hay más personas que, teniendo su esquema completo (las primeras dos dosis), aún no tienen su tercera dosis. Según datos del Departamento de Estadística de Información en Salud (Deis) del Minsal, de los 13,5 millones de adultos que tienen sus primeras dos vacunas, 12,1 millones tienen, además, su dosis de refuerzo.

El ministro de Salud, Enrique Paris, explica que ‘la vacuna es fundamental’ y recalca que al viernes pasado ‘éramos primeros en el mundo con dosis de refuerzo’.

Coincide el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, quien señala que con dosis de refuerzo hay ‘ocho veces menos riesgo de contraer una complicación grave, de ser hospitalizado en UCI y eventualmente fallecer’.

Frente a eso, el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la U. San Sebastián, Carlos Pérez, dice que ‘es preocupante que todavía tengamos personas que, en primer lugar, no han recibido ninguna dosis de vacuna y que tengamos un número importante de personas que aún no reciben su tercera dosis’.

Según Pérez, ‘eso explica, en parte, que sigamos teniendo un alto número de nuevos casos, con 144 mil casos activos y pacientes en UCI y conectados a ventilación mecánica que han seguido aumentando’. Y recalca que es ‘indispensable que sigamos avanzando en el proceso de vacunación (…), ya en este momento debiéramos considerar la obligatoriedad de la vacuna para algunos grupos’.

Con todo, el infectólogo de la Clínica Las Condes, Juan Pablo Torres, reitera que ‘la tercera dosis es indispensable (…). Si uno tuviera que priorizar algo, sería ese proceso’.

Torres destaca que hace falta reforzar la comunicación de riesgo y plantea que también puede influir el calendario de vacunación en los rezagos: ‘Hay gente que se ha ido rezagando y se va sumando a una cola. Ojalá la estrategia de vacunación apunte a que las personas que tengan pendiente su tercera dosis puedan de manera más amplia poder acudir a hacerlo con facilidades de horario y locales de vacunación’.

 

Fuente El Mercurio –

M. Hernández –