Chile detecta primeros casos de las nuevas variantes de Ómicron que preocupan al hemisferio norte
BQ.1.1 y XBB son hasta un 15% más contagiosas que subvariantes que predominan en el país y tendrían mayor capacidad de escape a inmunidad.
Fuente: El Mercurio
Mediante este proceso de seguimiento en el aeropuerto de Pudahuel y otros puntos de entrada al país, se han analizado 1.142 infectados por SARS-CoV-2 durante las últimas 10 semanas. En ese período, la variante de Ómicron BA.5 y sus sublinajes han sido predominantes, acumulando el 74,9%, seguidas de BA.4,6 y sus sublinajes.
Sin embargo, durante esta última semana se han observado nuevas variantes en el país, que han levantado las alertas de las autoridades. Según el propio informe de secuenciación genómica del Ministerio de Salud, ‘a nivel mundial se han reportado dos variantes que destacan en relación con la inmunologías-evasión de anticuerpos del huésped, BQ.1.1 y la recombinante XBB —también de Ómicron—, las que presentan una ventaja de crecimiento de entre 10% y 15% con respecto a su ancestro BA.5’. Son justamente estas dos subvariantes las que han sido detectadas en el territorio esta última semana.
A la fecha ya son tres casos correspondientes a BQ.1.1, de los cuales dos están en la Región Metropolitana y uno en Biobío, y un caso de XBB en la Región de Valparaíso.
María Luz Endeiza, infectóloga y jefa del vacunatorio de Clínica Universidad de los Andes, advierte que si se han detectados estos cuatro casos, es muy probable que existan más en el país, debido a que ‘nosotros tenemos una vigilancia centinela, que es aleatoria’.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ya ha advertido que ambas subvariantes de covid-19 provocarán un aumento de casos ‘en las próximas semanas o meses’. En el caso de Estados Unidos, BQ.1.1 ya representa el 16,6% de la circulación en el país, casi el doble que la semana anterior, mientras que Europa espera que se conviertan en las variantes dominantes en un mes.
En cuanto a XBB, por el momento se sabe que tiene un escape inmune superior a BQ.1.1, según los investigadores chinos. ‘La evidencia preliminar disponible basada en laboratorio sugiere que XBB es la variante de SARS-CoV-2 más evasiva de anticuerpos identificada hasta la fecha’, dijo la OMS.
Alexis Kalergis, académico UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, señala que si bien ‘no han dado señales de mayor gravedad que las variantes anteriores, es importante mantener un constante monitoreo de su evolución. Mientras existan contagios por covid-19, existirá la posibilidad de que surjan nuevas variantes, y estas pueden ser más o menos peligrosas que Ómicron’.
Endeiza agrega que ‘el peligro es que cuando aumentas la circulación del virus, ese porcentaje pequeño de casos graves, si se pasa a números absolutos, pueden ser muchas personas’.
Recuadro
Los contagios en el país continúan al alza: ayer se detectaron 7.366 nuevos casos de covid-19.