Noticias

10:36 am el 5 de Mayo del 2021

Cuatro millones y medio de personas han dejado las cuarentenas y los nuevos casos diarios marcan la cifra más baja en dos meses

Si bien la curva de contagios ha caído, la ocupación de camas UCI aún es crítica. Expertos advierten que relajar restricciones muy rápido implica un ‘altísimo riesgo’ de rebrotes. Ministro Paris asegura que por ahora no hay evidencia de que ello pueda ocurrir.

Fuente: El Mercurio

4millones

Luego de que el 27 de marzo el Gobierno dejara en cuarentena a toda la Región Metropolitana por el rebrote del covid-19, Chile vivió un retroceso generalizado en el plan ‘Paso a paso’. A mediados de abril hubo un récord de casi 18 millones de personas confinadas, más del 90% de la población.

No obstante, dados los incipientes signos de mejoría que se vienen observando —ayer se reportaron 3.198 nuevos contagios diarios, la cifra más baja desde el 3 de marzo—, el Ministerio de Salud ha puesto en marcha un proceso gradual de reapertura, gracias al cual más de 4,5 millones de personas han avanzado en el plan ‘Paso a paso’ en las últimas tres semanas, con lo que el total de personas en fase 1 disminuyó a 13,2 millones (ver infografía).

No obstante, para Rafael González, académico del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, el desconfinamiento está siendo demasiado acelerado, considerando el escenario sanitario, con más de 38 mil casos activos y una ocupación de camas críticas que, si bien se ha estabilizado, continúa sobre el 95%.

‘Estamos avanzando a la velocidad de la luz’

González plantea que actualmente solo hay 10 pacientes menos que el récord de ocupación que las UCI marcaron el jueves pasado, por lo que ‘(aún) estamos, por margen de error, en el peak’. Explicó que el máximo de enfermos en camas críticas del año pasado ocurrió a comienzos de julio y que el desconfinamiento recién se inició a fines de ese mes. ‘En comparación con eso, ahora estamos avanzando a la velocidad de la luz’, sostiene.

Similar es la opinión del secretario técnico del Colegio Médico, Cristóbal Cuadrado. Aduce que si bien las cifras actuales muestran ‘un proceso epidémico a la baja’, experiencias chilenas anteriores indican que relajar prematuramente las restricciones tiene un ‘altísimo riesgo de generar nuevos rebrotes’. Como ejemplo, cita el desconfinamiento del sector oriente de Santiago, a partir del jueves pasado, cuando la capital aún estaba en el peak epidémico, sin que haya habido un par de semanas de baja consistente de contagios ni un quiebre en la curva de hospitalizaciones. ‘Es jugar con fuego’, dice, porque el impacto de esa apertura se verá recién en dos o tres semanas. ‘No sería raro ver un nuevo incremento de casos en un mes más, producto de estas aperturas que se produjeron muy tempranamente en algunos lugares del país’, añade.

Cumplimiento del ‘Paso a paso’

Aunque casi la mitad de los municipios del país ya salió de la cuarentena total, si se analizan algunos índices del propio plan ‘Paso a paso’ para dejar esa etapa, muy pocos los cumplen. Por ejemplo, ninguna comuna alcanza los estándares de ocupación de camas críticas, que exigen un promedio menor a 90%. Actualmente, el país supera el 95%.

En cuanto a la cantidad de contagios nuevos, categoría en la que se fijó una tasa máxima de menos de 10 por cada 100 mil habitantes, la situación no es muy distinta. De las 346 comunas del país, solo 26 cumplen con este indicador.

En el caso de las diez comunas de la Región Metropolitana que la semana pasada avanzaron a la fase 2 (Transición), ninguna cumple con ese estándar. Vitacura y Las Condes son las que están más cerca, con tasas de 10,8 y 10,9 por cada 100 mil habitantes, respectivamente. Otros de esos municipios, como La Reina (23,8) o Melipilla (30,7), exhiben hasta tres veces lo recomendado.

Las razones de Paris

Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, argumenta que si bien siempre se evalúa la trayectoria de datos como el número de nuevos contagios, la positividad de los exámenes PCR y la ocupación de camas UCI, también se toma en cuenta la cantidad de semanas que las comunas llevan en cuarentena.

‘A veces, hay comunas que nos reclaman que ya han pasado cuatro semanas y no han salido. Aquí hay que escuchar todas las voces’, enfatiza Paris, quien asegura que también enfrenta casos de regiones que buscan avanzar más rápido, invocando la calidad de vida de sus habitantes.

‘Hasta el momento se nota una leve mejoría, tanto en la cantidad de casos como en la ocupación de camas. Nunca estoy tranquilo, siempre estamos analizando los datos para observar cualquier rebrote. No es que podamos asegurar que no vaya a ocurrir un rebrote, pero no hay evidencias de que pueda ocurrir por el momento’, concluye.

Recuadro

“Hasta el momento se nota una leve mejoría (…). Nunca estoy tranquilo, siempre estamos analizando los datos para observar cualquier rebrote’.

Enrique Paris

Ministro de Salud

Si relajamos las medidas pero los niveles de contagio son muy altos, no tenemos evidencia de que eso nos va a llevar a seguir reduciendo (la pandemia)’.

Ernesto Laval

Ingeniero en visualización de datos