Noticias

2:21 pm el 28 de Diciembre del 2022

Desarrollan método que busca predecir el efecto de una quimioterapia

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial ya otorgó una patente.

Fuente: Las Últimas Noticias

quimio

La mayoría de los científicos dedicados a la biomedicina en el mundo coincide: la medicina de precisión es la mejor manera de tratar o sanar a los pacientes. Por eso las investigaciones que se han realizado en los últimos cinco años apuntan a ser capaces de encontrar un tratamiento específico para cada persona.

En la Universidad Católica del Maule (UCM), un grupo de investigadores encontró que las células que les dan forma a los tumores del cáncer gástrico tienen algo en común, o como se le dice en medicina, un biomarcador. Aquella característica, cuenta el doctor en Ciencias Biológicas Armando Rojas Rubio, profesor titular de la UCM, puede determinar las posibilidades de que un cierto tipo de quimioterapia tenga efectos positivos en los pacientes.

‘Este biomarcador que encontramos está dirigido a las quimioterapias que usan fármacos que generan un daño en el ADN de las células tumorales y que son realizadas antes de que un paciente vaya a cirugía’, describe el director del Laboratorio de Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Medicina de la UCM, quien agrega que la investigación no está terminada y aún faltan fases clínicas para la validación del biomarcador. Cuenta Rojas que el biomarcador que encontraron, que es una proteína, justamente está relacionado con la capacidad que tienen los tumores del cáncer gástrico de reparar las lesiones provocadas por aquel tipo de quimioterapia. ‘Si esta proteína está muy activa en las células tumorales es probable que ese tumor tenga una mayor capacidad de reparar las lesiones generadas por los fármacos.

Y si su capacidad de reparación es alta es evidente que las células tumorales van a sobrevivir al régimen de quimioterapia que se está utilizando’, explica Rojas, quien celebra que el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) acaba de otorgarle a la universidad una patente de invención por el nuevo método, aún en investigación clínica, que busca determinar la efectividad de un tratamiento para cáncer gástrico. ‘El sentido de esto es brindarle información al oncólogo clínico para que pueda con mayor facilidad determinar qué tipo de tratamiento es más efectivo para su paciente’, destaca Rojas, quien ha trabajado en este biomarcador junto a Ileana Rojas y Erik Morales.