Noticias

11:34 am el 17 de Enero del 2022

En la última década, Chile perdió 2,8 millones de años de vida a raíz del cáncer

Entre los cánceres que más muertes generaron están los de estómago, traquea y mama.

Fuente: El Mercurio

cancer2

Si se analiza el período transcurrido entre 2009 y 2018, en Chile, por lejos, la principal causa de muerte fueron los tumores malignos. Así lo determinó el Informe de Vigilancia de Cáncer del Ministerio de Salud, denominado como Análisis de Mortalidad Prematura y Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP), elaborado por el Departamento de Epidemiología.

El concepto de AVPP se refiere a todos los años de vida que se perdieron por una enfermedad. Por ejemplo, en Chile el promedio de vida entre hombres y mujeres es de 80 años, por lo que si un paciente con cáncer fallece a los 54 años, se estima que el país perdió 26 años de vida potencial, es decir, la diferencia entre la edad de fallecimiento por la enfermedad y la esperanza de vida promedio para esa persona.

Así fue posible calcular que durante la última década en Chile se produjo una pérdida de 2.866.731 años de vida a causa de tumores malignos.

Los cánceres que generaron mayor muerte prematura entre 2009 y 2018 entre los hombres fueron los de estómago; de tráquea, bronquio y pulmón; de próstata. Mientras que en las mujeres fueron los de mama, tráquea, bronquio y pulmón y vesícula.

La ministra de Salud (s), María Teresa Valenzuela, afirma que este informe ‘es un insumo esencial para el desarrollo y ejecución del Plan Nacional de Cáncer 2018-2028, cuyo objetivo es establecer las causas y prevenir el aumento de incidencia del cáncer, por medio del adecuado manejo integral y recuperación de las personas con esta enfermedad’.

En total, durante el período analizado, la segunda mayor causa de pérdida de años de vida fueron las patologías del sistema circulatorio, que se ubicaron en segundo lugar, con una tasa de 1.154,5 AVPP por 100.000 habitantes.

La realidad regional
Uno de los principales aportes de este informe es que presenta mapas de mortalidad y mortalidad prematura según tipo de cáncer y región del país, permitiendo identificar qué cánceres se ven con más frecuencia en ciertas zonas. Durante la última década, las mayores tasas de AVPP por tumores malignos se registraron en la Región de Los Ríos, con 1.825,9 AVPP por 100 mil habitantes; Valparaíso (1.824,5), Biobío (1.819,1) y La Araucanía (1.809,4).