Noticias

11:43 am el 8 de Octubre del 2021

Gobierno anuncia dosis de refuerzo para inoculados con Pfizer, AstraZeneca y CanSino

Además de este grupo, también se podrán inocular con dosis extras las personas que participaron de estudios clínicos en nuestro país con vacunas de los laboratorios AstraZeneca y Janssen y quienes han realizado la homologación de inmunizaciones recibidas en el extranjero.

Fuente: La Tercerarefuerzo3

Las autoridades del Ministerio de Salud anunciaron ayer que desde la próxima semana se dará inicio a una nueva fase en el proceso de vacunación contra el Covid-19 en el país, comenzando así la inoculación con dosis de refuerzo para personas que cuentan con el esquema de vacunas de los laboratorios Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y CanSino.
Hasta ahora, el calendario de dosis de refuerzo solo incluía a aquellos vacunados con Sinovac.

“Daremos un paso más en la campaña de vacunación contra el Covid: el martes 12 de octubre daremos inicio a la fase 2 de la estrategia de vacunación de dosis de refuerzo”, sostuvo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Con esto, puntualizó, “a partir de ese día se iniciará la vacunación de refuerzo para todas las personas vacunadas con dosis del laboratorios Pfizer, AstraZeneca y CanSino; personas que participaron de estudios clínicos en nuestro país, con vacunas de laboratorio AstraZeneca, Janssen y CanSino; y personas que han realizado la homologación de vacunas recibidas en el extranjero”.

En este sentido, explicó la autoridad de Salud, esta nueva fase se realizará de la misma forma que la primera. Es decir, con un calendario de vacunación, el cual considerará la edad y la fecha en que la persona completó su esquema de inoculación.

“Durante la primera semana se va a priorizar a las personas de 55 años y más con esquema completo, independiente del tipo de vacuna. El calendario de vacunación de las personas menores de 55 años se va a publicar semanalmente”, indicó.

Para este grupo de personas se utilizará la vacuna Pfizer-BioNTech como dosis de refuerzo, y según indicó la autoridad, “se aplicará con un intervalo mínimo de 4 meses entre la última dosis del esquema de dos dosis y la vacuna de refuerzo”.

Los anuncios fueron dados a conocer por la subsecretaria luego de que el Minsal diera a conocer los resultados del primer estudio mundial hecho en Chile sobre la efectividad de la dosis de refuerzo, el que consideró a 11 millones de personas.

Según pudieron concluir en el estudio, las tres vacunas utilizadas como dosis de refuerzo (Sinovac, Pfizer y Astrazenaca) logran aumentar notablemente los niveles de efectividad para prevenir Covid-19 sintomático y también las hopitalizaciones respecto de la población que no se ha vacunado.