Noticias

10:53 am el 28 de Julio del 2016

ISP publica alerta sobre los peligros de la codeína

Puede provocar depresión respiratoria e incluso la muerte en menores de 12 años.  Toxicólogo de la Universidad Católica dice que la seguridad y la eficacia de este componente en niños y jóvenes “no ha sido establecida”.

Fuente: Las Últimas Noticias

codeinaISP“Aquí estás. ¿Tenías miedo? No te preocupes, estás en casa ahora”, le dice el doctor House a una pastilla, justo antes de echársela a la boca. El médico de la serie de televisión es adicto a un remedio con un nombre muy conocido en la vida real, que contiene un derivado de la codeína, un narcótico u opioide bajo el microscopio actualmente en el mundo, que se usa para calmar los dolores suaves y la tos.

El Instituto de Salud Pública (ISP) acaba de recomendar no usar la codeína en niños y hacerlo de forma restringida en adolescentes. “Desde el 2012 hemos estado realizando una revisión del medicamento codeína y se ha recomendado no utilizar este producto para niños menores de 12 años, para tratar la tos asociada al resfrío”, explica Verónica Vergara, jefa subrogante del Subdepartamento Farmacovigilancia del ISP.

No sólo las pastillas del doctor House tienen codeína. También está entre los componentes de varios jarabes para niños y adultos.

En el organismo, la codeína se transforma en morfina y en los menores de 12 años este medicamento puede producir depresión respiratoria, es decir dificultades para respirar que incluso pueden conducir a la muerte. “Un niño menor de 12 años todavía tiene inmaduro su sistema respiratorio”, explica. Además es muy probable que no elimine rápidamente la codeína de su organismo.

“Los profesionales de la salud deben seguir las recomendaciones en las etiquetas de los medicamentos y tener precaución al prescribir o recomendar a niños medicamentos contra la tos y la gripe que contengan codeína”, dice un documento del año pasado de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

Juan Carlos Ríos, doctor en toxicología y director ejecutivo del Centro de Información Toxicológica y de Medicamentos de la Universidad Católica (Cituc), cuenta que en ese país murieron niños debido a que se les administró codeína para calmar el dolor, luego de que se les extirparan las amígdalas.

“La seguridad y eficacia en pacientes menores de 18 años no ha sido establecida. Por eso no se recomienda su uso”, dice.

Explica que los adultos también tienen riesgos. “La gente cuando tiene mucha tos, se desespera y tiende a tomar una gran cantidad del jarabe. Eso puede derivar en una sobredosis que puede provocar una depresión respiratoria”, advierte.

Existen jarabes que han reemplazado la codeína por componentes como el ambroxol, la oxolamina, la bromhexina y extracto de hedera helix.

 

Fuente: Las Últimas Noticias