Noticias

12:00 pm el 29 de Octubre del 2021

Pases y permisos que necesitará para viajar a partir del lunes

Dos de los cambios: los menores de seis años podrán viajar al extranjero y la cuarentena al ingresar a Chile podrá acortarse si el resultado del PCR tomado en el aeropuerto es negativo.

Fuente: Las Últimas Noticias

paseviaje

Desde el 1 de noviembre, anunció la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, las condiciones para viajar dentro de Chile y hacia el extranjero serán diferentes.

Viajes interregionales. Todos las personas de 12 años o más que viajen en transporte público compartido y recorran una distancia superior a 200 kilómetros, deberán contar con el pase de movilidad habilitado. El documento será exigido por las empresas de buses, trenes o aerolíneas, según corresponda. Lo único que puede reemplazar al pase de movilidad, aclaró la ministra, es un PCR negativo, cuya toma de muestra no puede superar las 72 horas antes del viaje. Quienes tengan menos de 12 años, destacó Hutt, solo podrán viajar en transporte público compartido si el acompañante adulto tiene el pase de movilidad habilitado o cuenta con el PCR negativo.

Viajes particulares. Hutt aseguró no habrá control en carretera para las personas que se desplacen entre regiones en automóviles privados, independiente de la distancia recorrida.

Viajes internacionales. Martín Mackenna, secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), confirmó que desde el 1 de noviembre los menores de seis años, quienes no tenían permitido salir del país, podrán hacerlo sin restricciones.

Documentos para ingresar. El secretario general de la JAC informó que las condiciones para ingresar a Chile seguirán iguales. Las personas deben llenar la declaración jurada C19, que continuará vigente para viajes internacionales. Ahora, eso sí, debe completarse con 48 horas de anticipación al inicio del vuelo. Además, a todos los pasajeros se les pedirá contar con un PCR negativo para ingresar a Chile, cuya toma de muestra no debe superar las 72 horas antes del viaje. Mackenna agregó que los extranjeros deben ingresar al país con el pase de movilidad homologado por el gobierno. También tienen que contar con un seguro de salud con cobertura mínima de $30.000 dólares.

Cuarentenas internacionales. Quienes ingresen al país y cuenten con su pase de movilidad, explicó Mackenna, deberán realizar una cuarentena de cinco días. Esa cuarentena, aclaró el secretario general de la JAC, podrá reducirse al obtener el resultado negativo del PCR que se debe realizar en el aeropuerto. Por ejemplo, si a alguien le entregan el resultado del examen dentro de trece horas y resulta ser negativo, la cuarentena solo será de trece horas. ‘Las personas que no entren con la vacunación validada no podrán acceder a este beneficio de acortar la cuarentena y deberán hacerla por siete días’, enfatizó Mackenna.

Cifras de pasajeros. Xavier Lortat-Jacob, gerente general de Nuevo Pudahuel, dijo que en noviembre esperan un flujo cercano a 1.130.000 pasajeros (nacionales e internacionales), lo que representa un aumento sostenido que han constatado desde julio, con la apertura progresiva de las fronteras. ‘De todas formas, estamos lejos de los que observábamos el 2019. En internacional, los flujos son 73% menores que hace dos años y en el tráfico nacional, hay 16% menos de pasajeros. Eso ha tenido un impacto profundo no solo en esta concesión, sino en toda la industria de trasporte aéreo’, confirmó Lortat-Jacob. Agregó que en 2019 hubo 1.111.316 pasajeros en vuelos nacionales. Este año van 928.309. En relación a los pasajeros internacionales, el 2019 hubo 793.658; y este año solo han recibido a 211.662. En junio de este año, destacó, Lortat- Jacob, hubo 457.038 pasajeros en vuelos nacionales. Para noviembre, en tanto, espera que haya 928.309. En vuelos internacionales, complementó, en junio pasado hubo 47.614 pasajeros, mientras que para noviembre espera que arriben 211.662.

Calendario de vacunación

Enrique Paris, ministro de Salud, mencionó que esté jueves llegaron al país 405.990 dosis de vacunas contra el coronavirus del laboratorio Pfizer. Además, destacó que entre el 21 de octubre y el 22 de noviembre Chile recibirá 4.400.370 dosis de la misma compañía. Paris enfatizó que hay 1.091.042 personas que aún no se vacunan con la dosis de refuerzo, pese a que por calendario ya deberían haberlo hecho. ‘Lo hemos dicho en más de una oportunidad: los casos vienen en alza y es importante que todos cuenten con la inmunidad para prevenir enfermarse gravemente, hospitalizarse en unidades de cuidados intensivos y fallecer’, recalcó el ministro, quien agregó que en la Región Metropolitana hay 352.627 personas mayores de 55 años rezagadas de la dosis de refuerzo. Por ese motivo, mencionó, el martes de la próxima semana será destinado exclusivamente para administrar dosis de refuerzo a personas mayores de 55 años con esquema completo de vacunación hasta el 4 de julio.

Recuadro

211.662 PASAJEROS en vuelos internacionales espera recibir Nuevo Pudahuel en noviembre.