Noticias

3:47 pm el 21 de Marzo del 2023

Quiénes deben recibir la vacuna contra la influenza 2023

Revisa el detalle de los grupos objetivos determinados por el Ministerio de Salud para acceder a la dosis este año.

Fuente: latercera.com

influenza

Comenzó el proceso de vacunación contra la influenza para grupos priorizados de la población.

Cabe recordar que esta es una enfermedad respiratoria aguda, altamente infecciosa, que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y ocasionalmente a los pulmones.

Esta se transmite desde una persona enferma a través de las secreciones nasales, además de cuando tose o estornuda.

Se registran miles de muertes al año debido a la influenza, por lo que se dispone de la vacunación anual para la prevención del virus.

Vacunación contra la influenza 2023

El proceso de vacunación contra la influenza 2023 es de carácter gratuito y está dirigido a los grupos de riesgo.

Este periodo comienza el 15 de marzo y se extenderá por un periodo de dos meses y/o hasta lograr un 85% de la cobertura.

Según la información del Ministerio de Salud, la vacuna a administrar este año corresponde a una dosis trivalente del laboratorio Abbott que cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra los siguientes agentes:

  • AH1 N1.
  • AH3 N2.
  • B.

¿Quiénes deben vacunarse contra la influenza?
Los grupos objetivos destinados a recibir la vacuna contra la influenza incluye a las siguientes personas:

  • Embarazadas en cualquier etapa.
  • Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° básico.
  • Personas de 65 años y más.
  • Personal de salud.
  • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
  • Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° básico.
  • Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores.
  • Familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación.
  • Familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
  • Enfermos crónicos de 11 a 64 años, con alguna de las siguientes condiciones:
    • Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial; enfermedad pulmonar obstructiva crónica -EPOC-; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa).
    • Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria en tratamiento)
    • Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
    • Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
    • Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
    • Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).
    • Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
    • Obesidad (IMC ≥30 en adultos y en adolescentes IMC >+2DE).
    • Enfermedades mentales graves (esquizofrenia, trastorno bipolar)
    • Enfermedad autoinmune (lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn y otras).
    • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
    • Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas).

En las tres últimas condiciones mencionadas, se puede considerar un retraso en la administración de la vacuna, según evaluación médica.Esta etapa se suma a la anterior atención iniciada el pasado 6 de marzo para personal de salud, del Servicio Agrícola y Ganadero, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y a personas en situación de catástrofe por los incendios que afectaron a las regiones de Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza?
Según informa el Ministerio de Salud, la influenza suele durar una semana y puede provocar los siguientes síntomas:

  • Fiebre alta.
  • Dolores musculares.
  • Dolores de cabeza
  • Malestar general
  • Tos seca.
  • Dolor de garganta
  • Inflamación de la membrana de la nariz.

A eso se suma que, algunas personas pueden presentar secreción nasal, náuseas, vómitos y diarrea.

Para mayor información se puede acudir a la línea Salud Responde, llamando al 600 360 7777, que cuenta con profesionales de la salud disponibles las 24 horas y los siete días de la semana.