Noticias

11:35 am el 16 de Mayo del 2022

Tener sobrepeso después de los ochenta años puede significar una mejor salud

En esta etapa, un índice de masa corporal definido como exceso de peso u obesidad leve se asocia con menor mortalidad por algunas causas. Expertos explican por qué y aclaran que no se trata de engordar de cualquier forma, sino de aumentar la masa muscular.

Fuente: El Mercurio

sobrepesomejorsalud

Que el sobrepeso puede conducir a enfermedades cardiovasculares. Que la obesidad causa cáncer y que también es culpable de patologías del hígado o de vesícula.

Todo ello es parte de la evidencia que la ciencia ha acumulado con los años y que se repite en advertencias de salud.

Pero una nueva investigación, realizada con datos de casi 27 mil personas, arrojó lo que puede considerarse una paradoja: después de los 80 años, el sobrepeso y algo de obesidad pueden significar una mejor salud.

Esta es la conclusión de un grupo de científicos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Beijing (China), quienes estudiaron la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la salud de los adultos mayores.

Tras analizar los datos de los participantes, quienes tenían 92 años, en promedio, y habían sido seguidos durante veinte años, los investigadores descubrieron esto: en este grupo de edad, un IMC considerado como sobrepeso u obesidad leve se asoció con menor mortalidad por trastornos no cardiovasculares.

De hecho, el rango óptimo de IMC para estos adultos mayores se situó en esas dos categorías, según los cálculos de la investigación, que fueron publicados en la revista Nature Aging.

Se considera que los individuos con un IMC entre 25 y 29,9 tienen sobrepeso, mientras que aquellos con un IMC entre 30 y 39,9 tienen obesidad.

Por otro lado, los autores del trabajo también hallaron una asociación similar entre menor mortalidad y una mayor circunferencia de cintura, otro indicador de sobrepeso, lo que da más fuerza a la idea de que este puede ser saludable a esa edad.

‘Puede que un futuro mensaje de salud pública sea que, a medida que uno envejece, tener sobrepeso puede no ser perjudicial para la salud, siempre que el ejercicio sea una parte integral de los esfuerzos para lograr un estilo de vida saludable’, comentó Jean Woo, académico de la Universidad de Hong Kong y coautor del trabajo.

El ejercicio es un tema no menor en este asunto, aseguran los especialistas entrevistados. ‘El estudio halló una menor mortalidad por trastornos no cardiovasculares, es decir, no es que (los participantes) tenían menos infartos, sino que probablemente había menos muertes por enfermedades asociadas a la musculatura’, comenta Nibaldo Inestrosa, investigador del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes (CEBIMA) y experto en envejecimiento.

Protección

‘Si hay más grasa, (y por lo tanto) un poco de obesidad, te afirmas mejor ante caídas, y eso podría explicar los resultados. Se piensa que lo ideal es que haya músculo, que ese sobrepeso sea principalmente de músculo’, añade el especialista.

Así, dice, en ningún caso se trata de engordar a los adultos mayores haciéndolos aumentar de peso con mala alimentación.

‘Lo ideal sería entonces que eviten comer grasas malas y hagan ejercicio para aumentar masa muscular’, asegura Inestrosa.

Coincide Carlos Fardella, médico internista, investigador del instituto milenio de inmunología e inmunoterapia (IMII) y del Consorcio Tecnológico en Biomedicina (BMRC). ‘El sobrepeso que se ve en el estudio no necesariamente es de grasa. Puede ser que los asiáticos mayores hacen más ejercicio como rutina y tienen más músculo’, aclara.

‘Aumentar la masa muscular es clave, porque muchas enfermedades del adulto mayor se asocian a su pérdida. Además, ser autovalente, subir una escalera o manejar, depende en grande medida de ello’, agrega.

Rodrigo Valenzuela, académico del departamento de nutrición de la U. de Chile, asegura que estos alimentos son una buena fuente de proteínas para adultos mayores cuando se busca ganar músculo.

‘Los lácteos aportan proteína de alto valor biológico. Lo ideal es que sean tres porciones al día, como un yogurt, un vaso de leche y una lámina de queso fresco’, dice el nutricionista.

Y puntualiza: ‘Las personas mayores en Chile enfrentan al problema de que dejan de consumir proteínas y comen más hidratos de carbono, como pan. Es necesario cambiar eso y que tengan una alimentación variada y balanceada’ (ver recuadro).

Recuadro

– Dieta sana

El nutricionista Rodrigo Valenzuela aconseja sumar huevos y carnes magras a la alimentación en la tercera edad. ‘Incluso cuatro huevos a la semana no hacen mal, siempre que no sean fritos’, afirma.

Otra recomendación es evitar los embutidos, consumir pescado, ensaladas y legumbres tres veces por semana.